lunes, 17 de agosto de 2015

Catedral de Chartres

Autor:   No se conoce quién fue el arquitecto del proyecto, sólo tenemos conocimiento de los responsables del encargo. Tras el incendio de la antigua catedral románica fue mandada reconstruir y financiada tanto por los Capetos, dinastía tradicionalmente vinculada a Chartres, como por el cabildo y los gremios locales.
Estilo:    Arte Gótico
Etapa:    Arquitectura Gótica Clásica Francesa
Ubicación:     Chartres, Francia
Fecha  realización:    S. XIII
Época histórica:    Baja Edad Media

       

         La primera iglesia de la que tenemos constancia, se construyó hacia el año 360. Ésta desapareció en un incendio, durante un  saqueo visigodo sobre el 740 o 750. Una segunda catedral es destruída por los piratas normandos en el 858, y el obispo Gisleberto mandó reconstruirla y ampliarla. De aquella iglesia, queda una capilla de la que forma parte la actual cripta. Es en  esta época, siglo IX,  cuando la catedral recibe una preciada reliquia: la túnica que se suponía usada por la Virgen María en el momento del nacimiento de Jesús. Ésto  le sumó importancia al lugar, y el peregrinar de muchos fieles a la ciudad, hizo que los grupos burgueses de Chartres fueran aumentando, al mismo tiempo que los gremios adquirían cada vez más importancia.
                Durante el S. XII,  la ciudad sufrió dos terribles incendios, el último afectó también a la catedral.  De éste, sólo  quedó en pie  las torres y la fachada occidental y la cripta.
Al principio se pensó en el incedio, provocado por un rayo, como un castigo de Dios, pero al encontrarse la túnica de la Virgen intacta, se plantea la idea de volver a edificar el templo.
La reconstrucción fue financiada por los Capetos, dinastía vinculada tradicionalmente a Chartres,  por el cabildo y por los gremios locales, estos últimos movidos por intereses económicos, ya que,  la catedral traería de nuevo peregrinos a la ciudad.


             Hacia 1220 el cuerpo principal estaba concluido, en tan sólo 26 años. Para la construcción se empleó piedra de canteras de la zona.
Maqueta
Curso: Historia del Arte II
Alumnas: Pretell - Salazar
Año: 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario